"Paranorme": Misterios Desvelados + "The Others" y Más
Descubre lo invisible, siente lo inexplicable con 'Paranorme'.
Holaaaaaaa,
¡Esperamos que estés listo para una nueva aventura con "Voces Entre Línea"! Esta semana, tenemos el placer de presentarte un viaje fascinante al corazón de lo desconocido con nuestro último capítulo: "Paranorme". Sumérgete con nosotros en un análisis profundo de fantasmas, OVNIs, casas encantadas y exorcismos, explorando estos misterios desde diversas perspectivas. Prepárate para desafiar tu percepción de la realidad.
Película Recomendada: "The Others"
En esta edición, también queremos recomendarte "The Others", una obra maestra del suspense sobrenatural protagonizada por Nicole Kidman. Ambientada en una oscura mansión post Segunda Guerra Mundial, esta película te sumerge en un escalofriante misterio familiar, donde lo sobrenatural se entrelaza con la psicología humana. Una exploración fascinante de la fe, la muerte y lo que podría existir en el más allá.
Recomendación de 3 libros (FICTICIOS) que exploran temas sobrenaturales y actividades paranormales :
1. “La maldición de Hill House” de Shirley Jackson:
Considerada un clásico de la literatura de terror, esta novela sigue a cuatro individuos que visitan Hill House, una mansión misteriosa con una oscura historia, para investigar su presunta actividad paranormal. A medida que se adentran en los misterios de la casa, se enfrentan a sus propios miedos y demonios internos.
2. “El libro del cementerio” de Neil Gaiman:
Esta encantadora novela cuenta la historia de Nadie Owens, un niño criado por fantasmas en un cementerio después de que su familia fuera asesinada. A medida que Nadie crece entre los habitantes espectrales del cementerio, navega entre los límites entre los vivos y los muertos mientras descubre secretos sobre su propio pasado.
3. “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares” de Ransom Riggs:
En esta cautivadora novela, un adolescente llamado Jacob descubre un misterioso orfanato en una isla remota, poblado por niños con habilidades extraordinarias. A medida que Jacob aprende más sobre los residentes peculiares y los oscuros secretos del orfanato, se ve envuelto en una aventura peligrosa que abarca el tiempo y la realidad.
¿Qué es el lenguaje inclusivo?
En nuestro esfuerzo por abrazar la diversidad y promover la inclusión, queremos compartir una breve definición: El lenguaje inclusivo busca evitar el sesgo de género y promover la igualdad tratando de no privilegiar un género sobre otro. Es una manera de comunicarnos que refleja el respeto y reconocimiento de la diversidad en nuestras conversaciones cotidianas.
Información interesante del lenguaje Inclusivo (Hubo una pequeña confusión en el podcast):
Alemania, Suecia e Inglaterra son los primeros países de Occidente en abrirse al lenguaje inclusivo
En términos de lenguaje inclusivo, Suecia es uno de los primeros países occidentales en adoptar pronombres de género neutro en sus diccionarios. Así, en 2015, agregaron la palabra «hen» al diccionario oficial del país, un pronombre neutro popularizado por los lingüistas como reemplazo de los pronombres masculino y femenino «han» y «hun». Y, después de acaparar toda la atención y de ser debatido intensamente en los medios en 2012, se agregó al diccionario sueco SAOL en 2015.
Siguiendo esta línea, la famosa y compleja gramática alemana incluye desde 2019 masculino, femenino y neutro. Así, en enero de 2019, Hannover se convirtió en la primera ciudad alemana en exigir sustantivos de género neutro en todas las comunicaciones oficiales. Por ejemplo, no utilizan palabras para los votantes masculinos (wähler) y las votantes femeninas (wählerin), usa en cambio palabras que no conllevan un género o el otro, como «wählende», que significa persona votante. Sin embargo, en cuanto a los pronombres, es posible encontrarse con gente que usa “sier” y “xier”, pero aún es poco probable que se entienda fuera de los espacios queer y de activistas.
A su vez, la gramática inglesa no distingue entre géneros excepto al asignar un pronombre singular masculino o femenino. Como resultado, la edición de 2019 del Diccionario Merriam-Webster agregó «they» como pronombre para «una persona de género no binario».
Imagen del Día:
No olvides suscribirte a nuestro podcast en tu plataforma favorita para no perderte ningún episodio. Tu apoyo significa el mundo para nosotros, y estamos emocionados de continuar compartiendo este viaje contigo.
Gracias por ser parte de nuestra comunidad.
Con cariño,
Lau & Fra